martes, 25 de marzo de 2014

La ley seca



La ley seca fue una norma mediante la cual fue prohibida, desde 1919 y hasta 1933, en Estados Unidos, la fabricación, comercialización y consumo de alcoholes (vino, cerveza whisky, etc).  mediante esta ley el gobierno republicano intentó, desde una perspectiva puritana, dar un giro a la moralidad del país.

La Ley seca no cumplió los objetivos que pretendía. Antes al contrario, la prohibición agrando el consumo, especialmente, de alcoholes de alta graduación y se convirtió en un auténtico problema de salud pública al animar indirectamente la destilación ilegal.

Pero sobre todo, dio alas al contrabando y al mercado negro, controlados por bandas de gánsters que hicieron de los Estados Unidos un lugar inseguro, debido a los sobornos a la justicia, a las autoridades y a la policía. El chantaje y los ajustes de cuentas entre bandas fueron algo corriente en este período. Mafiosos como Al Capone, acumularon un inmenso poder y el Estado tuvo que crear unidades policiales especiales para atajar la corrupción de la propia policía

(En los simpson, hay un capitulo llamado :Homer contra la decimoctava enmienda, que habla de la ley seca. En el cual Homer se hace contrabandista de cervezas)




¿ Y si volviese ahora la ley seca ? ¿que haríamos nosotros los sábados por la noche?

Información sacada de: http://www.claseshistoria.com
Realizado por: Sheila Herrera 

lunes, 24 de marzo de 2014

Música en la galaxia

Helena en su entrada nos ha puesto un charlestón  y mientras lo escuchábamos a mí me ha venido a la mente una cantina de Tatooine donde puedes saciar tu sed después de un largo día bajo sus dos soles al tiempo que disfrutas de una excelente música parecida a la terrestre de los años 20.






María Márquez Tejada

domingo, 23 de marzo de 2014

Adolfo Suarez

ADOLFO SUAREZ


esta entrada va sobre la Historia de nuestro país y de una de las figuras mas importantes de 

España Adolfo Suarez

Adolfo Suarez fue un político, abogado presidente de Gobierno de España entre 1976 y 1981. Por 

sus  servicios al país, el Rey Don Juan Carlos I le concedió el ducado de suarez con 

grandeza de España Estuvo retirado de la vida pública desde 2003 como consecuencia de una  

enfermedad neurológica. Hoy 23 de Marzo del 2014 a las 15: 15 horas de la tarde nuestro

primer presidente democrático a muerto a los 81 años a causa de una neumonía 

 Estudió la carrera de Derecho por libre en Salamancaen el mes de agosto de 1955 conoció al 

falangista vinculado al Opus Dei  Fernando Herrero Tejedor, quien acababa de ser nombrado

 gobernador civil( Alcalde) Se doctoró en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid

  en 1958, pasa a formar parte de la «Secretaría General del Movimiento» (Falangista)

El 9 de junio de 1976, en un discurso sobre la Ley de Asociaciones Políticas ante las

Cortes Españolas antes de su elección citó unos versos de Antonio Machado, muerto en el exilio:

Está el hoy abierto al mañana
mañana al infinito
Hombres de España:
Ni el pasado ha muerto
Ni está el mañana ni el ayer escrito.

 El 15 de junio de 1977, por primera vez en España desde 1936, se celebraron elecciones generales

libres. Adolfo Suárez se alzaba como vencedor, bajo las siglas UCD (Unión de Centro Democrático)


Suárez en 1979.

  Finalmente, el 29 de enero de 1981 optó por presentar su dimisión tanto como presidente del 

Gobierno  Esto dio pie a pensar que renunciaba por la presión de los militares 

Esta teoría pareció confirmada por el intento de golpe de estado que tuvo lugar durante la investidura

de Leopoldo Calvo-Sotelo.por  ultimo , su hijo Adolfo anuncio que el estado de salud de su padre

había empeorado debido a una neumonía y que el «desenlace era inminente», dando a conocer que 

 estaba hospitalizado desde hacía unos días en una clínica de Madrid

Jorge Cabrera Castillo 1 A Bch

viernes, 21 de marzo de 2014

La música en los años 20

El escritor norteamericano Scott Fitzgerald llamó a los años 20,¨años felices¨,¨años locos¨,¨la década del jazz¨,debido al éxito que tuvieron King Oliver,Duke Ellington y Louis Amstrong,los años del tango y del charlestón,del deporte y del cine,de los night-clubs y cabarets,de Josephine Baker y Maurice Chevalier.Las implicaciones en ese cambio eran muy importantes.

La aceptación de los ritmos musicales populares se tradujo al mismo tiempo en una expansión generalizada y en la pérdida de su particular conceptualización despectiva.Ocurre con el tango,música argentina,que viene de las influencias musicales de los emigrantes.

El baile,sensual y sugerente,es parte importante de su popularidad,y más en una época en la que se puede notar la liberación sexual.Los ritmos negros,latinos y populares desplazan,en los gustos musicales de la gente,a las obras de los compositores clásicos.La música se convierte en un bien de consumo inmediato y festivo,gracias a la invención,gracias a la invención de la radio,el fonógrafo o el  cine musical.El jazz,el boggie-boggie,el charlestón,el foxtrot...son nuevas maneras de entender la musica y el baile.

Sus apariciones intentan mostrar una alegría de vivir que parece contagiosa,donde lo superficial y lo festivo está en primer lugar.

La mujer en los bailes es más sensual,llevando ropa ajustada,maquillaje exagerado,pantalones y el cigarrillo en los labios.















  


Elena Sanroma Tato 1ºA Bach.

martes, 18 de marzo de 2014

DE TAL PALO TAL ASTILLA

DE TAL PALO TAL ASTILLA



cesan al ahora  ex-teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero Díez (Hijo) Según ha 

 informado el  Departamento del Interior, en días pasados y coincidiendo con el 33 aniversario del

intento de Golpe de estado del 23 F. Que mantuvo un almuerzo no autorizado en su

acuartelamiento de Valdemoro (Madrid) 

 Entre los asistentes al homenaje a los golpistas figuraban el padre del jefe de la unidad, el ex teniente

 coronel Antonio Tejero Molina, condenado a 30 años de cárcel por el asalto al Congreso de los

 Diputados, y otros implicados en la intentona Según las fuentes consultadas, el teniente coronel

 Tejero dio orden de que no se registraran los datos de sus invitados, lo que hace más difícil

 comprobar su identidad. El motivo de la destitución, según han informado  fuentes conocedoras del

caso, ha sido la pérdida de confianza del mando superior sobre el teniente coronel, al convocar

éste un acto en el cuartel sin autorización previa. A Antonio Tejero Díez, de 54 años, el 23-F le pilló

 en la Academia de Zaragoza. Tras graduarse, ya después del fracaso del golpe, fue encadenando

 destinos: Vitoria, Noia, Palencia, Mozambique, Cartagena..., aunque la mayor parte de su carrera la

 desarrolló en León. Actualmente estaba al frente del GRS de Madrid.



Tejero Hijo

  Tejero Padre 
(El de la pistola, el de abajo José Bono, el de la derecha el presidente de la camara baja)

Fuentes: ABC , El Mundo, El País.
Jorge Cabrera Castillo 1 A Bach.


martes, 11 de marzo de 2014

10 Años del 11M

Ya se que esta entrada no tiene nada que ver con lo que estamos dando ahora en historia pero hoy se cumplen 10 años del atentado terrorista. En la mañana del jueves 11 de marzo de 2004 se produjeron 10 explosiones provocadas por diez mochilas cargadas con alto explosivo. Los análisis científicos de los restos tras las explosiones dieron como resultado que se trataba de un explosivo del tipo de la dinamita. Las investigaciones posteriores, basadas tanto en la mochila que no estalló como en los restos hallados en el vehículo utilizado por los autores, determinaron que el explosivo utilizado por los islamistas fue Goma-2 ECO, del que se usa habitualmente en las canteras.2 Como ya se ha indicado, las explosiones tuvieron lugar en hora punta, entre las 07:37 y las 07:39. En la Estación de Atocha (tren n° 21431) (3 bombas), según la cinta de vídeo del sistema de seguridad de dicha estación: a las 7:37:47 ya se había producido la primera explosión; a las 07:38:36 se produce la segunda, en el coche 5; y a las 07:38:40 se produce la tercera, en el coche 4; en total se produjeron tres explosiones de dichas características. Los artefactos estaban situados en los coches 1, 4, 5 y 6 (sobre el artefacto localizado en el primer coche del convoy, cabecera de tren, y que no estalló inicialmente, se realizaron maniobras para su desactivación por los equipos TEDAX del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), explosionando a las 09:59:18 (según la cinta de vídeo del sistema de seguridad); con posterioridad, a las 10:57:27 se procede, por los equipos TEDAX del CNP, a realizar maniobras de desactivación sobre lo que consideraron un artefacto explosivo (que no resultó tal), en el segundo coche de la composición. En la estación de El Pozo del Tío Raimundo hicieron explosión 2 bombas; en la estación de Santa Eugenia, una; y en un cuarto tren, junto a la calle de Téllez, en las vías que se encaminan a la estación de Atocha desde el sur, otras cuatro bombas. Las fuerzas de seguridad encontraron, en el interior de los mismos trenes, otros dos artefactos que habían fallado. Ambos fueron detonados por motivos de seguridad. También se encontró una tercera bomba en la estación de El Pozo del Tío Raimundo, que, tras realizar, inadvertida, un periplo entre el IFEMA y varias comisarías de policía, pudo ser examinada. Contenía 500 gramos de explosivo plástico Goma-2 ECO, metralla, un detonador y un teléfono móvil que hacía de temporizador, manipulado para que la alarma activase el detonador. Los indicios hallados en esa mochila permitieron establecer las primeras hipótesis firmes, y desencadenaron la persecución policial sobre los supuestos autores.
07:37: Tres bombas explotan en el tren 21431 en vía 2 dentro de la estación de Atocha (no explotando simultáneamente).
 07:38: Dos bombas explotan en el tren 21435 en la estación de El Pozo del Tío Raimundo.
07:38: Una bomba explota en el tren 21713 en la estación de Santa Eugenia.
07:39: Segundos más tarde, cuatro bombas explotan en el tren 17305 en la calle de Téllez, 500 m antes de entrar en la estación de Atocha

Fuente: Wikipedia 
David Salvador Pizarroso 1ºA Bach

viernes, 7 de marzo de 2014

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

El 8 de Marzo de 1857,un grupo de obreras textiles salió a las calles de Nueva York para protestar porque trabajaban en unas condiciones malísimas.

Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha.
El 5 de Marzo de 1908 hubo una huelga polémica en Nueva York.Un grupo de mujeres pedía la igualdad salarial,la disminuición de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para dar de mamar a sus hijos.

Durante esa huelga murieron más de cien mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton,en un incendio que se culpó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.

En 1910,durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Conpenhague(Dinamarca),las mujeres decidieron declarar el 8 de Marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.Que actualmente se celebra como Día Internacional de la Mujer.












http://www.ite.educacion.es/es/inicio/noticias-de-interes/763-8-de-marzo-dia-internacional-de-la-mujer

Elena Sanroma Tato 1ºA Bach.